
Series: Mi servidor local

Voy a instalar un bloqueador de anuncios para que todos los equipos que se conecten a mi intranet se puedan beneficiar de navegar por Internet sin la gran mayoría de anuncios, además de poder moderar los contenidos a los que acceden los niños.

Ya que tengo un pequeño servidor casero lo voy a aprovechar para conectar a el los discos duros donde guardamos copias simples de los datos de los ordenadores de casa y las copias de seguridad.

Otra utilidad que quería darle a mi servidor casero era la de poder acceder a Internet de manera segura desde mi teléfono o desde mi portátil cuando estoy conectado a una red de la que no me fío, como la red wifi de un hotel o una cafetería. Por ello voy a crear una red privada virtual (VPN) que me permita navegar por redes no confiables de manera privada y segura, como si estuviera en mi red privada.

Después de instalar mi servidor web y el proxy inverso voy a crear un Server Blocks
(virtualhost en Apache) en el servidor web Ngnix. En el alojaré un sitio web creado con WordPress al que accederé desde internet con el subominio de pruebas pruebas.misubdominio.duckdns.org
que he creado.

Recojo en este breve post un pequeño listado de comandos docker para trabajar con imágenes y contenedores.

Tengo un pequeño ordenador con varios servidores (Web, SQL, VPN, Nextcloud) al que voy a cambiar el disco duro. Después de barajar las distintas opciones disponibles, he decidido instalar Debian 10 server en el que por facilidad de mantenimiento quiero virtualizar todos estos servicios.

Proceso de instalación del monitor de sistemas Conky y la interface gráfica Conky Manager para manejar de una forma mas cómoda Conky.

Instalo GitKraken siguiendo los pasos de la página de soporte del sitio web de Gitkraken. Entre otras razones para su instalación esta que no se requieren herramientas Git para GitKraken, por lo que una vez instalado, se puede abrir la aplicación y comenzar a trabajar con el.

Creo este post para acordarme de como voy a instalar este blog utilizando Hugo. Mi entorno de desarrollo está compuesto de un ordenador con Debian 10 como SO, donde instalaré Hugo, VSCodium como editor de código y Github como hosting y repositorio del sitio web del blog.

VSCodium es una una bifurcación del código de Visual Studio de Microsoft creada para que los desarrolladores no tengan que lidiar con la telemetría/rastreadores que tiene Visual Studio Code.
